martes, 27 de marzo de 2012

El Congreso Internacional de Turismo: CIT BAHIA 2012

TEMA CENTRAL: El TURISMO URBANO, UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO LOCAL

“El turismo urbano es aquél que se desarrolla en espacios ocupados por ciudades que, ya sea por su emplazamiento estratégico, por su evolución y riqueza económica, financiera, histórica o socio-cultural, por la disponibilidad de un sello o atractivo que actúa como emblema o simplemente por su importante concentración de alternativas de esparcimiento que favorecen el uso del tiempo libre, son capaces de generar el interés en el usuario para desplazarse hacia ellas como parte de su destino final o como componente de un circuito turístico más amplio”  Guillermo Nova (2006) 

Desde principios de los años ochenta, el Turismo Urbano, está experimentando un importante crecimiento. Se ve beneficiado por diversos factores combinados como el movimiento de revalorización -e incluso rehabilitación- de los centros históricos de las ciudades, la ampliación y diversificación de las prácticas culturales, el interés que demuestran los consumidores por el patrimonio y el urbanismo, la búsqueda de actividades y las posibilidades de hacer compras.

En sus comienzos, el auge del Turismo Urbano estaba supeditado a las grandes capitales y ciudades íconos. Actualmente, demuestra un sostenido crecimiento de la actividad turística en ciudades medias y modernas, que, ya sea por su localización estratégica como nodos de distribución y canalización de flujos económicos, financieros y turísticos, por la acertada y bien planificada dotación de espacios, instalaciones y equipamientos especializados en determinadas materias, o por su condición de ciudades cosmopolitas, han comenzado a vislumbrar en el turismo que se lleva a cabo dentro de sus límites, una vía de desarrollo, expansión y generación de riqueza que puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus propios residentes. 


Sin dudas, una apuesta firme y seria hacia la instauración de una imagen de ciudad atractiva, moderna, cosmopolita y con una diversificada cartera de actividades y servicios constituyen los principales atractivos utilizados, para favorecer el interés por desplazarse hacia estas ciudades.

Algunos autores sostienen que hay 5 características fundamentales, que una ciudad debe poseer para evidenciar una clara apuesta por el turismo urbano:
  1. Un impulso neto a la formación, tanto como el medio de actualizar continuamente los cuadros profesionales para situarlos a la altura de los desafíos turísticos, como producto en sí mismo a través de Universidades, Centros de Altos Estudios o similares.
  2. La mejora del entorno urbano y medioambiental para dotar a la ciudad de una imagen de agradable habitabilidad, ambiente hospitalario y con calidad de vida.
  3. El desarrollo y modernización de las infraestructuras para mantener a la ciudad en una posición sostenida de centralidad y accesibilidad.
  4. . El fomento de lo que se podría denominar ‘oferta central’ que hace a una ciudad más activa y atractiva turísticamente y, a la vez, con mayor proyección exterior como centro de negocios.
  5.  Un equilibrio dialéctico entre áreas de negocio, investigación, burocracia administrativa y zonas cuya única vocación es el ocio de los ciudadanos y los turistas.
Componentes del turismo urbano: 
1.    Componentes Primarios: 

2.  Componentes Secundarios:

  •     Facilidad de alojamiento y alimentación
  •     Facilidades para desarrollar actividades de compra( comercios)
  •     Mercados 

3.    Componentes Adicionales:

  • Accesibilidad y facilidades de estacionamiento 
  • Facilidades turísticas. Oficinas de información, señalización, guías, mapas de ubicación y prospectos. 

Se reconoce a los componentes primarios, por lo general, como aquellos capaces de atraer visitantes. Sin embargo ello no garantiza, por sí mismo, la satisfacción de la experiencia global. Las facilidades y componentes secundarios y/o adicionales dan calidad y enriquecen la experiencia  generando una imagen favorable para el turista o visitante
.
El turismo urbano comprende distintas tipologías entre las que se destacan:

Las tres tipologías, si se cuenta con el tiempo necesario, generalmente se realizan de manera conjunta.

Dentro de la tipología  Actividades Profesionales, podemos destacar los segmentos de Turismo de negocios y  de congresos y convenciones, ambos constituyen una parte clave dentro del turismo urbano.  El auge que ha ido experimentando en los últimos años el turismo de reuniones, es un factor indudablemente importante para  turismo urbano.  Para llevar a cabo este último las ciudades deben contar con los aspectos básicos que se desarrollaran a continuación:


•    La accesibilidad a la ciudad mediante aeropuertos y medios terrestres (ferrocarril y carreteras)

•   Disponibilidad de una oferta variada de alojamientos, en diferentes categorías, pero especialmente en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

•    Amplia oferta de restauración e identidad astronómica propia.

•   Atracciones urbanas que incluyan  una oferta comercial, con centros comerciales abiertos y cerrados, instalaciones deportivas, visitas culturales, centros históricos y recorridos turísticos del municipio y del entorno.

•    Animación de la ciudad con la oferta de ocio y entretenimiento en diversas instalaciones.
 
•    Personal especializado en la ciudad en actividades de servicios, turísticas y de relaciones públicas.
                                                  ___________________________________
 
En base a estos temas girará el congreso del 2012 que contará con exposiciones de tesis, presentación de trabajos y conferencias magistrales. Se organizarán actividades complementarias como una exposición y salidas locales y regionales.


Conferencias Magistrales
Expositores del medio local, nacional e internacional brindarán conferencias en torno a la temática del Turismo Urbano para ofrecer sus conocimientos y generar interés sobre las nuevas tendencias del sector.

Exposiciones de tesis
Recientes graduados tendrán su espacio para presentar sus trabajos de grado, dando a conocer el resultado de sus estudios y la metodología empleada a fin de generar el interés de los alumnos en la realización de las mismas.

Ponencias de investigadores y estudiantiles
Tanto investigadores como alumnos de todo el país y el exterior tendrán la oportunidad publicar sus trabajos y exponerlos ante sus pares favoreciendo la difusión de sus investigaciones. Las conferencias se organizarán en ejes temáticos los cuales contarán con la presencia de moderadores, encargados del orden de las exposiciones y de brindar las conclusiones resultantes para cada eje definido.

ExpoTurismo SO Bonaerense
Se organizará, en forma paralela y con la participación activa de los municipios una feria de turismo regional, con stands que promocionarán los destinos turísticos del Sudoeste Bonaerense, área de influencia de Bahía Blanca.

Excursiones
Enmarcadas dentro de las actividades complementarias, a realizarse los días sábado 22 y domingo 23, las excursiones consisten en circuitos y salidas locales y regionales. Tanto Bahía Blanca como las localidades de la región podrán recibir visitantes que busquen conocer sus bondades o bien complementan el turismo urbano con modalidades de turismo rural, ecoturismo y turismo de sol y playa.
 
 
Otros detalles de la organización
Las distintas comisiones que conforman la organización del Congreso Internacional de Turismo Bahía Blanca 2012 están estableciendo contacto con investigadores internacionales,  teniendo  ya  dos  respuestas  favorables,  junto con respuestas de investigadores provenientes de distintos puntos de la Argentina. El desarrollo de las disertaciones y otras actividades programadas tendrán períodos de receso en los que se planea brindar un servicio de catering. Para esto último se está evaluando la posibilidad de contar con la colaboración de estudiantes de institutos gastronómicos bahienses.

De esta manera se pretende estrechar lazos entre las disciplinas mencionadas además de brindar a estudiantes un espacio de experiencia laboral aplicada a la satisfacción de las necesidades de aproximadamente 750 asistentes.
 
 


 


 

1 comentario: