martes, 20 de marzo de 2012

Bahía Blanca: Ciudad de Encuentros

Bahía Blanca se ubica en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina a escasos kilómetros  del estuario homónimo. Se encuentra en una zona denominada de transición entre la gran cuenca sedimentaria de la llanura Chaco-Pampeana y el área de mesetas de la Patagonia. Se caracteriza por tener un clima templado de transición entre la pampa húmeda y la semiárida con ciclos de mayor y menor humedad y precipitación que se prolongan por aproximadamente 20 años.

Cuenta con una población de 301.739 habitantes lo que la convierte en la cuarta ciudad en población de la Provincia de Buenos Aires, luego del Gran Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata. Posee un crecimiento intercensal particularmente bajo comparado con otros núcleos de igual tamaño y localidades del Sur argentino.


Desde el punto de vista morfológico se trata de una típica ciudad pampeana con un amanzanamiento en damero a medio rumbo y una notable ausencia de diagonales y avenidas en su área central, la cual cuenta con una alta densidad de ocupación y una gran variedad de actividades terciarias.

La ciudad, con 184 años de historia, posee un importante crecimiento en altura y en superficie de forma planificada merced a su ubicación en el contexto nacional, a su pujante economía y recursos humanos y pese a los “cuellos de botella” al desarrollo -entre ellos la disponibilidad de agua dulce durante los períodos de sequía, el sistema de transporte público y la congestión de tránsito en la zona céntrica.


La ciudad, ubicada a 680 km al Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es considerada, dentro del contexto nacional, un nodo de articulación regional y un importante nudo ferroviario, vial, portuario y energético. Esta condición, derivada de su privilegiada ubicación costera entre la Pampa Argentina y la Patagonia, constituye su principal fortaleza a la hora de ser considerada una plaza interesante para el desarrollo del TURISMO DE REUNIONES.


A Bahía Blanca convergen 5 rutas nacionales y 2 provinciales que la comunican con todos los puntos del país. A su flamante terminal de ómnibus arriban más de 20 empresas de transporte automotor de larga distancia. A la ciudad también servicios ferroviarios diarios de cargas y pasajeros a Buenos Aires y Carmen de Patagones, 4 líneas aéreas y líneas marítimas regulares.

La ciudad cuenta con el complejo portuario de Ingeniero White y Galván, administrado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca desde 1994. Con una extensión de 10km sobre el litoral marítimo y canales de navegación de 45 pies de profundidad constituye la estación marítima de aguas profundas más importante del país. La misma se halla en fase de expansión y especialización hacia una terminal cerealera-oleaginosa y energética incorporando, además, un muelle multipropósito para el manipuleo de contenedores.
 
Este dinamismo ha promovido la radicación de grandes industrias relacionadas con la agroindustria, los fertilizantes y la química y petroquímica atraídas también por la presencia de mano de obra altamente calificada.

La necesidad de estas empresas y de las casas de altos estudios por contar con infraestructura relativa al turismo de negocios y de congresos y convenciones permitió que en la ciudad se instalaran numerosos hoteles y construido y acondicionado salas y auditorios en varios puntos de la ciudad.
 
En la actualidad Bahía Blanca cuenta con más de 2200 plazas hoteleras, una variada oferta gastronómica, 86 salas y salones con capacidad variada, que suman 11.416 plazas, destacán-dose el predio ferial de la Cámara del Comercio y de la Industria, los auditorios de la Universidad Nacional del Sur, el Conicet, la Biblioteca Rivadavia, el Instituto Superior Juan XXIII y los teatros Municipal y Don Bosco, en el centro bahiense y el teatro Colón, en Ingeniero White.


No hay comentarios:

Publicar un comentario