Eliana Melina Sánchez Burgos. “Valorización turístico- recreativa de Ing. White.” (Universidad Nacional del Sur)
Candela Murciego, Cristina Stevenson, Emma Sanabria. “Las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní y los avances tecnológicos.” (Universidad Nacional de Misiones)
Regina Estefanía Pirola, Nélida Silvia Marenco, Carlos Andrés Pinassi. “Puesta en valor del patrimonio ferroviario en el área de la Estación Noroest
Candela Murciego, Cristina Stevenson, Emma Sanabria. “Las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní y los avances tecnológicos.” (Universidad Nacional de Misiones)
Regina Estefanía Pirola, Nélida Silvia Marenco, Carlos Andrés Pinassi. “Puesta en valor del patrimonio ferroviario en el área de la Estación Noroest
e de Bahía Blanca: una propuesta turística, recreativa y cultural para la ciudad.” (Universidad Nacional de Sur)
Rocío Emelí Chibili. “El tango: una nueva propuesta de turismo cultural en Bahía Blanca.”(Universidad Nacional del Sur)
Gisella Ascué, Carolina Ávila, Dira Bobadilla, Lucas Gómez, Emilio Simón. “Análisis de la actividad turística como posible generadora de desarrollo local en el Municipio de Oberá.” (Universidad Nacional de Misiones)
Elisabet Rossi,Campo/ Cipriano/ Manzi/ Mazante. “Restauración de una casa antigua de la ciudad de La Plata para la creación de un hotel boutique.” (Universidad Nacional de La Plata)
Alessio/ Ayala/ Do Santos . “Análisis de desarrollo local en el Municipio de Apósteles (Misiones) a partir de su introducción a la Ruta de la Yerba Mate.” (Universidad Nacional de Misiones)
Gómez, Gonzalo. “Imagen turística de la ciudad de Posadas: análisis de un dispositivo de poder.”(Universidad Nacional de Misiones)
Carzolio/ Parma/ Ruiz/ Tavella/ Zanelli. “Aprovechamiento turístico/ recreativo de la Cooperativa de la costa de Berisso. (Universidad Nacional de La Plata)
Ferrari/ Albrieu/ Bernardos/ Mércuri. “Turismo y aves playeras migratorias en la ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina): lineamientos para minimizar el disturbio humano y ordenar la actividad.” (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Albrieu/ Ferrari/ Navarro. "Desarrollo de nuevos productos turísticos a partir de recursos naturales en áreas urbanas de la patagonia austral. Dos casos de estudio: Río Gallegos y 28 de Niviembre (Santa Cruz, Argentina). (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Biott, Juan Manuel. “La pesca deportiva como actividad turística sustentable y recurso estratégico para la comunidad de Río Gallegos.” (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Eugenio del Bustos. “Turismo y desarrollo local. El rol del derecho en su potenciación.” (Universidad Nacional de Quilmes)
Del Castillo, Guadalupe. Turismo y desarrollo local. “Lineamientos de la permacultura aplicados al desarrollo turístico de destinos emergentes. Caso: Paraje Bella Vista, localidad de Villa del Nahueve, Norte neuquino.” (Universidad Nacional del Comahue)
Uboldi/ Barragán. "Relaciones entre actividades turísticas y riesgo de incendios forestales, de pastura e interfase. Estudio de caso: SO de la pcia. B.A." (Universidad Nacional del Sur)
Cristian Yañez/Diego Herlein/ Victoria Gallardo Batista "Proyeccion laboral ante los nuevos escenarios del turismo" . (ASPROTUR) (Universidad Nacional del Sur)
La organizacion del CIT Bahía 2012 los felicita por sus trabajos, y los espera en Septiembre en la ciudad.
Rocío Emelí Chibili. “El tango: una nueva propuesta de turismo cultural en Bahía Blanca.”(Universidad Nacional del Sur)
Gisella Ascué, Carolina Ávila, Dira Bobadilla, Lucas Gómez, Emilio Simón. “Análisis de la actividad turística como posible generadora de desarrollo local en el Municipio de Oberá.” (Universidad Nacional de Misiones)
Elisabet Rossi,Campo/ Cipriano/ Manzi/ Mazante. “Restauración de una casa antigua de la ciudad de La Plata para la creación de un hotel boutique.” (Universidad Nacional de La Plata)
Alessio/ Ayala/ Do Santos . “Análisis de desarrollo local en el Municipio de Apósteles (Misiones) a partir de su introducción a la Ruta de la Yerba Mate.” (Universidad Nacional de Misiones)
Gómez, Gonzalo. “Imagen turística de la ciudad de Posadas: análisis de un dispositivo de poder.”(Universidad Nacional de Misiones)
Carzolio/ Parma/ Ruiz/ Tavella/ Zanelli. “Aprovechamiento turístico/ recreativo de la Cooperativa de la costa de Berisso. (Universidad Nacional de La Plata)
Ferrari/ Albrieu/ Bernardos/ Mércuri. “Turismo y aves playeras migratorias en la ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz, Argentina): lineamientos para minimizar el disturbio humano y ordenar la actividad.” (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Albrieu/ Ferrari/ Navarro. "Desarrollo de nuevos productos turísticos a partir de recursos naturales en áreas urbanas de la patagonia austral. Dos casos de estudio: Río Gallegos y 28 de Niviembre (Santa Cruz, Argentina). (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Biott, Juan Manuel. “La pesca deportiva como actividad turística sustentable y recurso estratégico para la comunidad de Río Gallegos.” (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Eugenio del Bustos. “Turismo y desarrollo local. El rol del derecho en su potenciación.” (Universidad Nacional de Quilmes)
Del Castillo, Guadalupe. Turismo y desarrollo local. “Lineamientos de la permacultura aplicados al desarrollo turístico de destinos emergentes. Caso: Paraje Bella Vista, localidad de Villa del Nahueve, Norte neuquino.” (Universidad Nacional del Comahue)
Uboldi/ Barragán. "Relaciones entre actividades turísticas y riesgo de incendios forestales, de pastura e interfase. Estudio de caso: SO de la pcia. B.A." (Universidad Nacional del Sur)
La organizacion del CIT Bahía 2012 los felicita por sus trabajos, y los espera en Septiembre en la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario